viernes, 20 de noviembre de 2015

Presentación de "Nosotros, los de entonces", de J.M. Benítez Ariza


Asistimos a la brillante presentación en Cádiz del nuevo libro del poeta José Manuel Benítez Ariza, Nosotros los de entonces. La Fundación Carlos Edmundo de Ory puso el escenario y una perfecta organización para que, en ese ambiente de relajación y confianza, tanto el poeta como su presentadora, la profesora María Jesús Ruiz, desplegaran un amplísimo repertorio de conocimientos filológicos, complicidad, estímulos clásicos, picardía e, incluso, divertidos momentos comprometedores cuando preguntas o respuestas se acercaron al desnudo moral. No hubo sumisión ni envalentonamientos. Y, en eso, pero no sólo en eso, la presentación tuvo mucho más de metáfora del amor que de cirugía. No en vano, el libro habla del amor focalizado y del difuso; del amor centrífugo y del centrípeto; del imaginario real y del tan real que cuesta imaginarnos sin él. Como dijo varias veces José Manuel, también habla de la necesidad de enamorarnos del amor. Llamarlo mera ficción sería tan injusto como negar que el amor existe, y que nos salva. Pero desentendernos de nuestra necesidad de ficción sería una irresponsabilidad. Tanto como dejar al azar toda nuestra capacidad de salvarnos. Tanto como renunciar a ser los creadores de nuestras propias fantasías; renunciar a cambiarlas y adaptarlas según nos convenga. Porque si el amor a veces salva, nuestras ficciones nos salvan siempre.


Nosotros los de entonces, toma título de un verso del poema más popular del libro de poemas de amor más popular de varias generaciones contemporáneas. Cuando Neruda empezaba su puedo escribir los versos más tristes esta noche, como colofón de amor antes de cantar desesperado, quería contar lo efímero, lo cambiante que es el amor: nosotros los de entonces, ya no somos los mismos. Este libro, a través de sesenta poemas de amor de muy distintos momentos, habla de esa transformación. Que nunca es lineal, cronológica, porque continuamente nos desdecimos, volvemos atrás, nos lanzamos a abismos nuevos. Como en todo género de ficción, y la poesía como la autobiografía lo es especialmente, hay que construir una narración, crear un orden que sea más coherente que la propia vida. Benítez Ariza los ha ordenado con la misma ironía y reflexión de todos sus libros anteriores, con la misma meticulosidad entusiasta y a la vez descreída, valga la paradoja. En esa trayectoria ha escrito algunos de los mejores poemas de amor que conozco. Amores que crecen y sobreviven a las transformaciones largas de sus protagonistas, tan cambiantes con los años o los accidentes vitales. Tan necesitados de reinventarse cada vez.

José Manuel Benítez Ariza y María Jesús Ruiz

martes, 13 de octubre de 2015

POESÍA EN EL RETRETE


Cuando viajo a algún lugar nuevo me gusta visitar sus ferreterías y sus librerías. Las primeras  me dan una idea de cómo organizan allí su vida cotidiana y las segundas de cómo se dotan de habilidades y aptitudes para mejorar esa misma vida cotidiana. A veces las ferreterías han sido sustituidas por bazares. Lo que suele indicar que un pueblo que escoge los atajos y lo perecedero es un lugar de emociones cortas, donde el pasado es un lastre y el futuro un incordio. A veces llego a pueblos sin librerías y la desolación es mayor, porque anuncian que allí ya han renunciado a recuperar esas pérdidas. Y que, aún peor, ni siquiera saben qué han perdido. No tuve tiempo de encontrar ninguna ferretería en Moguer, pero sí una de las más hermosas librerías que he visitado nunca. Me recordó otro lugar, la Casa con libros, en  La Zubía (Granada), que es aún mejor porque se puede vivir y pernoctar dentro de esa misma sensación de paraíso rabiosamente terrenal, construido con las esperanzas y las dudas humanas.

El lugar se llama La Taberna del libro y es, sencillamente, una casa ocupada por libros. Un hogar entero, con su salita de las distracciones, su comedor abrigado, su cocina de los inventos, su hervidor para el té, su habitación roja convertida en bodega. Una casa conquistada por los libros, en ese orden asambleario propio de lo que se usa. Libros tímidos en los estantes, libros abrazados entre sí sobre las sillas, libros descansando de tanto ajetreo en mitad de los pasillos, libros escondidos a la vista de quien quiera buscarlos. Libros también aseándose. Se ha escogido ese lugar que siempre se nombra con rodeos, con eufemismos, para darle su sitio a la poesía. El Váter, dice el cartel que invita a usarlo, no pidan llaves. Lugar cerrado de aguas, en su literalidad. Prefiero el antiguo nombre de retrete, por lo que tenía – y tiene- de retiro espiritual. Mente sana en cuerpo sano. Salud en el desahogo. Preferible al también evocador excusado, con lo que tiene de educada despedida breve, de discúlpeme que me ausente, lo seguiré teniendo muy presente. En pocos lugares nos permitimos mejor el reposo, la suspensión del tiempo, la introspección minuciosa, la reflexión aguda, cada vez más libres de cargas, más desintoxicados, más livianos. La poesía, como estado de excitación, crece con la calma, con el pensamiento minucioso, con la mayor autoexigencia. En determinados contextos, también con la humedad.  Esta poesía en el WC, que desborda lavabos y lavativas, está sobrada de talento, de nombres bien escogidos, de personas que acertaron con el diagnóstico y que proponen curas o limpiezas. Me alegra haber encontrado en Moguer un sitio que se atreva a llamar a las cosas por su nombre.


martes, 16 de junio de 2015

GÓNGORA, INDIGNO CONCEJAL DE CULTURA


De todo este escandalito de los tuits de Guillermo Zapata, lo que más me molesta es que las diversas izquierdas sigan tan faltas de una moral propia que, a la primera, sigan comprando la moral hipócrita y mojigata que la derecha impone siempre como verdad única. En vez de tantas disculpas, he echado en falta más gente que defendiera el derecho libre a pensar, según sea cada cual y según se sienta en ese momento, sea limpio o sucio, mayoritario o bizarro; y a poder decir libremente lo que se piensa, sin más condicionante que un cierto sentido de la oportunidad. Es decir, temporal en todo caso. Una libertad de expresión de la que se rinda cuentas, a posteriori, con severidad, en casos de injurias o calumnias personales. Una libertad que no se mida sólo porque moleste a toda esa gente que se enoja con cualquier idea que no coincida con las suyas.

En este escenario mediático desigual, sólo he visto actitudes defensivas, poniendo ejemplos de la impunidad con la que, esos mismos que se escandalizan, bromean y nos hieren continuamente, mientras se mofan de las víctimas que no consideran suyas. Entiendo que, como primer paso, hace falta esa denuncia. Que no es, como en seguida han señalado los de la moral única, el “y tú más”, sino un “tú eres un hipócrita”. Cuando lo que se denuncia es la hipocresía, por fuerza hay que poner ejemplos de gente que defiende una cosa y hace lo contrario. Pero ha faltado entrar en el asunto. El humor siempre –siempre- se burla de alguien. De gente cruel, bondadosa, incapaz, corriente, distinta, hombre, mujer. Las situaciones reales, cotidianas o no, llevadas a la exageración suelen hacernos reír, precisamente por su ridiculez. Casi siempre el chiste se queda ahí, en una descarga liberadora, en la sola risa. Pocas veces llevan a la reflexión sobre por qué nos llegan a parecer ridículos comportamientos que vemos tan a menudo. Pocas veces nos detenemos en ver la corriente vitalmente conservadora –es decir, pesimista, desconfiada- sobre la que se sostienen muchos chistes y refranes. Algunos nos parecen graciosos, otros aburridos. Desafortunados por fallidos, no porque nos escandalicen. Porque el humor, como cualquier otra opinión, es subjetivo. Te gusta o no te gusta. Y, naturalmente, empieza por uno mismo.

El humor, en tanto que exageración elaborada, es creación. No es la realidad sino una fábula de la realidad. Y ya cansa empezar con esa obviedad. No es lo mismo contar chistes antisemitas que homenajear a quienes combatieron con los nazis contra los judíos. No es lo mismo entender la sicología de un asesino para escribir una novela que ser un asesino. No es lo mismo gustarte los documentales de guerra que querer participar en una. Si se me permite descender al nivel escolar, con estos ejemplos, para señalar a los que encienden esta hoguera. Siempre ha habido inquisidores, dueños de la supremacía moral, sus únicos intérpretes. Quienes deciden qué es lo intolerable. La moral imperante nos establece los límites de lo que es admisible. Un chiste de judíos, no lo es; pero hay manga ancha para ridiculizar a los catalanes. Un chiste de musulmanes es libertad de expresión; uno de torturas puede acabar en delito de injurias. Góngora escribió pornografía, Quevedo tiene poemas machistas y antisemitas, Cervantes le escribió al hampa sevillana de valentones y rameras, Moratín se rindió en odas a las putas, Lorca llamó jorobados a los guardias civiles en un poema, Rafael Azcona se burló del sacrosanto oficio de verdugo en España. Ninguno de ellos, tan incorrectos, les serviría para concejal de Cultura.


Manuel J. Ruiz Torres

viernes, 8 de mayo de 2015

LA BRUJA QUE CIERRA LA PLAYA


Mi hija creció con unos cuentos infantiles que protagonizaba un Teo de cara oronda y sonriente, resuelto, ingenioso, comprensivo y solidario con los otros niñas y niños que poblaban su mundo de pastas duras y dibujos de colores optimistas. Pronto, tendría tres años, conoció a la otra Teo. Fue en una Feria del Libro, donde siempre se movió con desparpajo. Allí, sentada en la tarima, la vimos hablar animadamente con la Teo real. Cuando le preguntamos qué le había contado, contestó que le había preguntado si ella era la bruja que cierra la playa. Por aquel entonces, cuando la sequía, había que correr de la playa para llegar a casa con tiempo para ducharse, antes de los cortes de agua. Cádiz se dividía, entonces, entre quienes tenían depósito en su bloque y no padecían los cortes de agua, y los que no lo tenían y estaban sometidos a ese horario impuesto desde los servicios municipalizados. Nosotros, que teníamos depósito, cumplíamos el horario porque lo creíamos parte de la educación de igualdad que queríamos para nuestra hija. Lo que aprendió de todo aquello, como siempre, fue mucho más.

Aprendió que no todos éramos iguales, pues algunos se quedaban en la playa cuando mejor se estaba, y no entendía esa injusticia. Y aprendió que no todos éramos solidarios, porque los vecinos de arriba no sólo se duchaban ya de noche, sino que luego –se oía perfectamente- llenaban la bañera, para vaciarla entera al levantarse por la mañana. La llenaban por si les hacía falta. En su imaginario, sólo una bruja podía obligarnos a irse de la playa, es decir cerrarla, aunque no fuera tan rigurosa con los que dejaba quedarse, seguramente amigos suyos. Pudo decírselo en persona. Imagino que ante la descomposición de quien la oyó, sometida a esa obligada corrección de tener que sonreírle al niño o niña que te está dando patadas en la espinilla. Ese día también aprendió que tener el mismo nombre no significa ser la misma persona.

Desde entonces Teo fue sólo el de los cuentos, al que quería parecerse. Y la otra, era la bruja que cierra la playa. A la que no quiso parecerse nunca. En estas elecciones va a votar por primera vez quien quiere que sea quien gobierne la ciudad donde nació. Sé que no va a confundir el cuento de su infancia con el morro de echarle cuento. Como tampoco confunde infantil con infantilismo. Porque ahora la Teo que no es oronda ni sonriente, parece que también quiere parecerse al del cuento. Y juega por la ciudad al lego con las letras grandes de su nombre, grandes como de jarrón o de cuento chino. Las coloca, estorbando, frente al Ayuntamiento, delante de las Puertas de Tierra, donde ella quiera. Las coloca porque puede, porque le gusta mucho su nombre. Para que las otras niñas y niños no le quiten la llave de cerrar sitios.


Manuel J. Ruiz Torres

miércoles, 6 de mayo de 2015

UN NUEVO AYUNTAMIENTO EN CÁDIZ


Espero con entusiasmo las próximas elecciones en Cádiz. Aparco, de momento, el disgusto de que el cambio que me gustaría para esta ciudad no se presenta como una única opción sino como dos, a las que me cuesta diferenciar. Sé que no soy el único, y tiempo habrá para que cada cual asuma su parte de responsabilidad en que esa unión no se dé aquí pero sea posible en otros sitios. Pero sigo esperanzado.  Elegiré por las personas. En la vida he tomado muchas decisiones por las formas. De hecho, si estoy tan entusiasmado con estas municipales es porque estoy convencido de que van a cambiar las formas. Cuando han deteriorado tanto las formas, recuperarlas supone una enorme profundización en la democracia participativa.

Para empezar, espero una ciudad donde se cumpla la legalidad. Donde, si nada menos que una Ley Orgánica dice que, en periodo electoral, “queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos”, no tengamos más una alcaldesa ventajista que haga “visitas técnicas” a la rotonda que construye otra administración de un puente que construye otra administración. Una ciudad donde la nueva alcaldía acatara la reprimenda de la Junta Electoral por no cumplir la legalidad, en vez de hacer victimistas alusiones personales a la presidenta de ese órgano judicial, como si todo fuera un asunto personal con ella. Como espero una ciudad donde la nueva alcaldía no volviera a incumplir, el mismo día de la reprimenda, otra vez la legalidad, visitando el mismo puente con la ministra para anunciar su apertura en agosto. Y, si no cumple una ley orgánica, menos va a cumplir la instrucción que la detalla donde, expresamente, se prohíbe el reparto de folletos o las cuñas en televisión o radio detallando logros, propios o apropiados.

Que alguien gobierne considerando legítimo competir con ventaja sobre las otras opciones, tiene que ver con la vergüenza. Por eso espero un Ayuntamiento de Cádiz donde vuelva la vergüenza. Donde si hace falta una televisión pública sirva a la promoción de la ciudad, no a la carrera personal de quien la gobierne, sea quien sea. Un poco de vergüenza para que ningún concejal esgrima información confidencial de un ciudadano para amenazarlo. Donde el agua, la luz o los aparcamientos, municipalizados, mejoren la calidad de vida de sus usuarios en lugar de financiar lo que no se sabe. Porque recuperar la vergüenza empieza porque dejen de taparse, unos a otros, las desvergüenzas. Por dar explicaciones sobre cómo se gastan lo que es nuestro. Espero que la vergüenza nos traiga, a su vez, un poco de educación en las formas de gobernar. Donde no haga falta gritar para decir que no se está de acuerdo con alguien. Donde no se use el turno final para insultar a los demás, tachados como poco de ignorantes. Donde se admita con sosiego la réplica. Donde no se abandonen los plenos cuando empiezan las intervenciones del público, que no gustan. Porque la educación, entendida como una conquista de lo civilizado y no como un besamanos de súbditos, es sólo una expresión de respeto. Ya puestos, estoy deseando ser gobernado con respeto. Por alguien que cuente no sólo los que la votan sino también los que no la votan. Esa mayoría.


Manuel J. Ruiz Torres

domingo, 1 de marzo de 2015

Sobre las falsas denuncias de corrupción en la UCA

Comparto, para que se conozcan, las declaraciones del antiguo rector Diego Sales sobre los gastos de su equipo. Voy a mojarme opinando. Y aclaro que ni tengo interés personal (ni amistad ni enemistad con ningún "señalado") ni mantengo colaboración alguna con la Universidad desde hace muchos años. De aquella denuncia tan escandalosamente publicitada no ha quedado nada, salvo -y es terrible- la sospecha que quisieron extender sobre la honorabilidad y el trabajo de muchas personas. Esa sospecha, en el estado de alerta contra la corrupción en que se lanza, es suficiente para que mucha gente haya condenado (como se hace con frecuencia, sin más consistencia que la propia antipatía personal) a esas personas. Da igual que, inmediatamente, se explicaran y aportaran documentación que justificaban esos gastos. Esas réplicas aparecieron en cartas al director o en pequeños sueltos en páginas interiores, nunca en portada, donde sí se publicaron las denuncias. Volveré luego sobre el papel de la prensa.
Las denuncias llegaron en un momento tan clave que, sin entrar en juzgar intenciones (pues tampoco se conocen los autores intelectuales que las instigaron), consiguieron espantar cualquier posible alternativa en las inmediatas elecciones universitarias. Tampoco creo que partieran del actual rector, a quienes también señalaban, por omisión, esas falsas denuncias. Nadie, en su sano juicio, querría meterse en un avispero donde -con razón o sin ella- entraría en un linchamiento público. La nada sutil amenaza ha funcionado. En otros sitios a ese comportamiento mafioso le llaman Omertà.
Después está la difusión. Creo que un periódico, Diario de Cádiz, no ha cumplido en este caso las más elementales normas deontológicas. Ni la noticia salió, desde el principio, con las versiones contrastadas, ni se les ha dado luego a las réplicas la misma importancia informativa. Creo que quienes defendemos la libertad de prensa -algo sólo posible desde la autorregulación- merecemos que la apliquen con responsabilidad. Y sería deseable (lo que, desde luego, serviría para dar ejemplo moral) que reconozcan los errores. No es una debilidad; al contrario, una fortaleza que aumentaría su credibilidad. Esta actitud también sería de desear que la ejercieran los partidos, especialmente los que surgen para higienizar la política. Yo, que simpatizo con ellos, tengo que lamentar que -en este caso- se precipitaran en subirse al carro de las denuncias. Y aquí sí me gustaría que sacáramos todos nuestras conclusiones. A la corrupción hay que combatirla hasta sus últimas consecuencias. Pero es imprescindible ponerles nombres y apellidos a los corruptos para aislarlos, sin generalizar, para que tengan su castigo y no se escondan en la impunidad del mal de muchos. Y, fundamental, también deberíamos diferenciar lo que de verdad es corrupción.
Es contradictorio querer medir la eficacia de la Universidad por sus rendimientos y, acto seguido, acusar los gastos de su funcionamiento como algo corrupto. Los gastos de representación, las dietas y los viajes, si se realizan para hacer crecer la Universidad, son necesarios. Por supuesto deben estar justificados en la contabilidad pública. En este caso, lo estaban, uno a uno. Un gasto con tarjeta es perfectamente legal. Una tarjeta sólo es "negra" si es opaca a la contabilidad universitaria o a la de Hacienda. No existió ninguna tarjeta "black", no mientan, no manipulen. Otro asunto es que esos gastos deben ser también evaluados políticamente por su rendimiento, para lo que existen mecanismos de control e instituciones como el Claustro o el Consejo Social. Creo que en toda esta denuncia no se ha diferenciado -interesadamente- entre justificación y evaluación. Si estaban justificados con facturas o tickets, ni hubo nunca delito ni hubo nunca irregularidad alguna. La evaluación de esos gastos tiene que ver con la proporcionalidad entre lo gastado y lo conseguido. No me corresponde a mí hacer esa evaluación (sometida a una interpretación de política universitaria), pero sí decir que hubo resultados. En forma de nuevos destinos Erasmus, de nuevas transferencias de resultados de investigación a empresas, de nuevas becas de prácticas, de prestigio académico del profesorado gaditano en el extranjero. Toda esa actividad, en tanto la hace más competitiva, repercute en todos los estamentos de la Universidad.
Yo no quiero una Universidad endogámica en su gaditanismo; ni inmovilista para que no la señalen; ni que no se relacione con ninguna otra; ni que sólo funcione de lunes a viernes; ni que no pueda intercambiar profesorado que muchas veces, por afinidad de investigación, viene sin cobrar, sólo por los gastos de la estancia. Y que no haga nada de eso sólo por miedo a salir como corruptos en los papeles, si el viaje para cerrar acuerdos está en el lejísimo extranjero, o la cena de cortesía (que también es trabajo) pasa de las doce de la noche, o sucede en fin de semana.